Endocrinóloga en CDMX
¿Buscas a una endocrinóloga en CDMX? La Dra. Fátima Rodríguez Dávila es médico con especialidad en Endocrinología y Medicina Interna, cuenta con Alta Especialidad en Diabetes, está certificada y es miembro activo del Consejo Mexicano de Medicina Interna y de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. Se mantiene actualizada por medio de la participación en congresos de su rama.
Si estás buscando una clínica de endocrinología DF, médico endocrinólogo en DF, o mejores endocrinólogos en CDMX, ¡Ponte en contacto el día de hoy!
¡Contamos con Consultas En Línea! 📱
Ubicación – Hospital de endocrinología en la CDMX
Av. División del Nte. 3395, Consultorio 205, El Rosario,
Coyoacán, 04380 Ciudad de México, CDMX
Endocrinóloga CDMX
¿Qué es la Endocrinología?
La Endocrinología es el estudio de la Medicina que se relaciona con el sistema endocrino, que es el sistema que controla las hormonas. Los endocrinólogos son médicos especialmente capacitados que diagnostican enfermedades relacionadas con las glándulas. Debido a que estos médicos se especializan en estas afecciones, que pueden ser complejas y tener síntomas difíciles de detectar, un endocrinólogo es el médico idóneo cuando se trata de problemas hormonales.
Conoce las enfermedades que afectan la anatomía, las funciones y las alteraciones de las glándulas endocrinas.
Estas son las enfermedades y condiciones que atienda nuestra especialista en Endocrinología en CDMX:
- Glucosa alterada
significa que el nivel de glucosa en sangre está elevado, pero no es lo suficientemente alto como para determinar una diabetes. Con un estilo de vida saludable puedes reducir estos factores de riesgo y retardar el desarrollo de la diabetes, o incluso prevenirla. - Diabetes tipo 1
Anteriormente conocida como «diabetes juvenil» o «diabetes insulinodependiente», es un trastorno crónico en el cual el páncreas produce muy poca insulina o directamente no la produce. - Diabetes tipo MODY
Se designa a un grupo de afecciones caracterizadas por una hiperglicemia no cetósica familiar, con herencia autosómica dominante. La hiperglicemia de los sujetos afectados de MODY suele aparecer en niños, adolescentes o adultos jóvenes y se asocia con defectos primarios de la secreción de insulina.
- Diabetes tipo LADA
(Latent Autoimmune Diabetes in Adults).
Es un tipo de diabetes en el que se presenta destrucción inmunológica de células beta pancreáticas, en personas adultas. Se observa una larga historia de autoinmunidad con lenta progresión de daño en células beta.
Diabetes tipo 2
El cuerpo de la persona no produce suficiente insulina o es resistente a la insulina.
Los síntomas incluyen sed, micción frecuente, hambre, cansancio y visión borrosa. En algunos casos, no hay síntomas.
- Diabetes Gestacional
Es un tipo de diabetes que aparece por primera vez durante el embarazo en mujeres embarazadas que nunca antes padecieron esta enfermedad.
- Resistencia a la Insulina
Se produce cuando las células de los músculos, grasa e hígado no responden bien a la insulina y no pueden absorber la glucosa de la sangre fácilmente.
Prediabetes
Es una afección grave en la que los niveles de azúcar en la sangre son más altos que lo normal, pero todavía no han llegado a niveles lo suficientemente altos para que se diagnostique diabetes tipo 2.
- Sobrepeso
Es el aumento de peso corporal por encima de un patrón dado y para evaluar si una persona presenta sobrepeso, los expertos emplean una fórmula llamada índice de masa corporal (IMC), que calcula el nivel de grasa corporal en relación con el peso y estatura.
- Obesidad
Es un padecimiento que se caracteriza por la acumulación excesiva del tejido adiposo en el cuerpo, es decir, cuando la reserva natural de energía de los seres humanos, almacenada en forma de grasa corporal, se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida.
- Superobesidad
Es una categoría dentro de la obesidad mórbida. Quienes la padecen, presentan un Índice de Masa Corporal de entre 50 y 59,9 lo que equivale a tener unos 70 kg aprox. por encima de lo que sería el peso ideal.
- Obesidad Mórbida
Consiste en una enfermedad de tipo crónico que aparece en el momento en el que existe un exceso de tejido adiposo —es decir, grasa— en el cuerpo.
- Complicaciones de diabetes: neuropatía diabética, nefropatía diabética, retinopatía
diabética
- Preparación y seguimiento de cirugía bariátrica o metabólica
- Pie diabético
Parece cuando existen niveles inadecuados de glucosa en sangre y otros factores que concurren con frecuencia en personas con diabetes que provocan un daño en los vasos y nervios que pueden producir complicaciones a medio-largo plazo.
Tiroides
- Hipotiroidismo
Ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades del cuerpo.
- Hipertiroidismo
Significa que la tiroides produce más hormonas tiroideas que las que el cuerpo necesita.
- Hipotiroidismo subclínico
Es definido por los expertos como una condición de falla tiroidea moderada caracterizada por niveles normales de T4 y T3 con concentraciones séricas moderadamente elevadas de TSH entre 5 y 10 mU x litro (1,2).
- Nódulos tiroideos
Son bultos sólidos o llenos de líquido que se forman dentro de la tiroides, una glándula pequeña ubicada en la base del cuello, justo encima del esternón.
- Nódulo hiperfuncionante o nódulo tóxico
Es un nódulo tiroideo que actúa de forma autónoma (por su cuenta) y secreta una gran cantidad de hormonas tiroideas.
- Cáncer de tiroides
Este tipo de cáncer ocurre cuando las células de la tiroides sufren cambios genéticos (mutaciones).
- Bocio
Es un agrandamiento anómalo de la glándula tiroides.
- Bocio multinodular
Cuando se produce un agrandamiento de la glándula tiroides que contiene uno o varios tumores llamados nódulos.
- Nódulo hiperfuncionante.
Es un nódulo tiroideo que actúa de forma autónoma (por su cuenta) y secreta una gran cantidad de hormonas tiroideas.
- Enfermedad de Graves
Trastorno del sistema inmunológico de la glándula con forma de mariposa ubicada en el cuello (tiroides). La glándula tiroides produce hormonas en exceso. La enfermedad es más común en las mujeres menores de cuarenta años.
- Tiroiditis de Hashimoto
Es una afección en la que el sistema inmunitario ataca la tiroides, una pequeña glándula que se encuentra en la base del cuello, debajo de la nuez de Adán.
- Tiroiditis.
Es un término general que se refiere a la “inflamación de la glándula tiroides”.
- Tiroiditis postparto.
Hueso
- Osteopenia
Es una forma de pérdida ósea menos grave que la osteoporosis.
- Osteoporosis
Hace que los huesos se debiliten y se vuelvan quebradizos, en tal medida que una caída o incluso una leve tensión, como agacharse o toser, pueden causar una fractura.
- Hipercalciuria
Se define como una excreción urinaria de calcio superior a 4 mg/kg/día, en el contexto de una dieta normal en cuanto al contenido de calcio, proteínas y sodio.
- Litiasis renal
Es una enfermedad crónica caracterizada por la formación de cálculos en el aparato urinario, cuyo tratamiento no se fundamenta sólo en medidas médicas o quirúrgicas.
Hipófisis
- Tumores hipofisarios
Es un crecimiento anormal en la hipófisis.
- Microadenoma hipofisario
Los tumores pituitarios son crecimientos anormales que se desarrollan en la glándula pituitaria.
- Macroadenoma hipofisario.
Se le denomina macroadenoma a los adenomas pituitarios que miden más de 10 milímetros (1 centímetro).
- Adenoma hipofisario.
Tumores benignos en la glándula pituitaria que no se extienden más allá del cráneo.
Prolactinoma
Es un tumor no cancerígeno de la glándula pituitaria.
- Hiperprolactinemia
Es una afección en la que una persona tiene un nivel más alto de lo normal de la hormona prolactina en la sangre.
- Galactorrea
Es una secreción de leche por el pezón que no está relacionada con la producción normal de leche para la lactancia. - Síndrome o Enfermedad de Cushing
Afección que se produce debido a la exposición a altos niveles de cortisol durante un tiempo prolongado.
- Alteraciones en cortisol
- Acromegalia
Es un trastorno hormonal que se padece cuando la glándula pituitaria produce gran cantidad de hormona de crecimiento durante la edad adulta.
Otros
- Tumores suprarrenales
- Hipertensión secundaria.
- Aldosteronoma
- Síndrome de Conn
- Hiperaldosteronismo primario
- Hipoparatiroidismo
- Hiperaldosteronismo secundaria
- Hipereninemia
- Neoplasia endócrina múltiple
- Insulinomas
- Sindrome de ovario poliquístico.
- Hipercalcemia
- Menopausia
- Climaterio
- Hipogonadismo
- Andropausia.
- Hiperparatiroidismo
- Hipocalcemia
Endocrinóloga en CDMX costo
Es probable que en algún momento te hayas preguntado ¿cuál es el mejor endocrinólogo en la Ciudad de México? o ¿costo de un endocrinólogo DF? Y una respuesta que te puede dar mucha claridad, está ligada principalmente con la experiencia del médico especialista, los servicios que se ofrecen, todo lo que incluyen los procedimientos, entre otros factores.
Preguntas frecuentes – Endocrinólogo México DF
¡Contacta a nuestro endocrinologo en México DF!
Endocrinóloga en CDMX
Dra. Fátima Rodríguez – Endocrinóloga en DF
Pregrado
- Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, CU. (2006-2012)
Posgrado
- Especialista en Medicina Interna
UMAE Hospital de especialidades Antonio Fraga Mouret CMN la raza (2013-2017). - Especialista en Endocrinología
Sede: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. Salvador Zubirán. (2017- 2019). - Alta especialidad en Diabetes y Metabolismo
Sede: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
2019-2020.
Certificaciones
- Certificada por el consejo mexicano de endocrinología. (2019-2024).
- Certificada por el consejo mexicano de medicina interna (2017-2022).
Agenda una cita con una endocrinóloga en CDMX hoy mismo. ¡Envíanos un WhatsApp o llama por teléfono!
Certificaciones – Clínica de endocrinología DF
Endocrinóloga en CDMX
Aceptamos seguros de gastos médicos mayores – Clínica de endocrinología CDMX
Aceptamos pagos con tarjetas de crédito y/o débito – Hospital endocrinología DF
¿Estás buscando a una endocrinóloga en CDMX?
Estaremos encantados de contestar a todas tus preguntas. ¡Contáctanos y serás atendido por un endocrinólogo recomendado de la CDMX!