Testimonios
Aketzalli González
Es una gran doctora y persona. Siempre está preocupada por sus pacientes; por dar el mejor tratamiento y que esté se ajuste a tus gastos y limitantes. Gracias a ella pude bajar 20 kg, nivelar mi insulina y llego al diagnóstico acertado. Gracias a ella me siento más saludable.
Berenice Neels
La Dra. Fátima Rodríguez, es una excelente profesional, en el área de la endocrinología y su especialidad en diabetes y metabolismo, su método clínico se basa en la aplicación antecendentes y diagnosticos clínicos, que le permiten dar un diagnosticos certero a tratar a la paciente, yo tengo resistencia a la insulina y llevo un tratamiento de 9 meses, el cuál se han tenido los resultados esperados gracias al tratamiento efectivo; tengo un acompañamiento de su colega en nutrición metabolica. Recomiendo ampliamente a la Dra. Fátima Rodríguez.
Juan Carlos Díaz
Excelente trabajo de la Dra. Fátima Rodriguez, te brinda la confianza y seguridad respecto a tu situación de salud a fin de que mejores cada día. Te ofrece tratamientos alternos en caso de que requieras algún medicamento especializado y no lo tengas a la mano. Establece todo un protocolo de acción para mejorar tu salud y te ofrece seguimiento personalizado a fin de que no te sientas solo. Es una profesional especialista muy recomendada. Saludos
Especialista en tiroides en CDMX
Dra. Fátima Rodríguez
Pregrado
- Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, CU. (2006-2012)
Posgrado
- Especialista en Medicina Interna
UMAE Hospital de especialidades Antonio Fraga Mouret CMN la raza (2013-2017). - Especialista en Endocrinología
Sede: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. Salvador Zubirán. (2017- 2019). - Alta especialidad en Diabetes y Metabolismo
Sede: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
2019-2020.
Certificaciones
- Certificada por el consejo mexicano de endocrinología. (2019-2024).
- Certificada por el consejo mexicano de medicina interna (2017-2022).
Certificaciones – Especialista en tiroides CDMX
Ubicación – Especialista en tiroides en CDMX
Av. División del Nte. 3395, Consultorio 205, El Rosario,
Coyoacán, 04380 Ciudad de México, CDMX
Especialista en tiroides en CDMX
Aceptamos seguros de gastos médicos mayores
Aceptamos pagos con tarjetas de crédito y/o débito
Especialista en tiroides en CDMX
¿Buscas a un Especialista en tiroides en CDMX? La Dra. Fátima Rodríguez Dávila es médico con especialidad en Endocrinología y Medicina Interna, cuenta con Alta Especialidad en Diabetes, está certificada y es miembro activo del Consejo Mexicano de Medicina Interna y de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. Se mantiene actualizada por medio de la participación en congresos de su rama.
¡Ponte en contacto el día de hoy!
Especialista en tiroides en CDMX
¿Qué son los problemas de tiroides?
A través de las hormonas que produce, la glándula tiroides influye en casi todos los procesos metabólicos de su cuerpo. Los trastornos de la tiroides pueden variar desde un bocio pequeño e inofensivo (glándula agrandada) que no necesita tratamiento hasta un cáncer potencialmente mortal. Los problemas de tiroides más comunes involucran la producción anormal de hormonas tiroideas. Demasiada hormona tiroidea produce una afección conocida como hipertiroidismo. La producción insuficiente de hormonas conduce al hipotiroidismo. Aunque los efectos pueden ser desagradables o incómodos, la mayoría de los problemas de tiroides se pueden controlar bien si se diagnostican y tratan adecuadamente.
¿Qué causa los problemas de tiroides?
Todos los tipos de hipertiroidismo se deben a una sobreproducción de hormonas tiroideas, pero la afección puede ocurrir de varias maneras:
- Enfermedad de Graves: producción de demasiada hormona tiroidea.
- Adenomas tóxicos: los nódulos se desarrollan en la glándula tiroides y comienzan a secretar hormonas tiroideas, alterando el equilibrio químico del cuerpo; algunos bocios pueden contener varios de estos nódulos.
- Tiroiditis subaguda: inflamación de la tiroides que hace que la glándula “pierda” hormonas en exceso, lo que resulta en un hipertiroidismo temporal que generalmente dura unas pocas semanas, pero que puede persistir durante meses.
Mal funcionamiento de la glándula pituitaria o crecimientos cancerosos en la glándula tiroides: aunque es poco común, el hipertiroidismo también puede desarrollarse por estas causas.
Tiroiditis
La tiroiditis es hinchazón (inflamación) de la glándula tiroides. Provoca niveles inusualmente altos o bajos de hormonas tiroideas en la sangre.
Hay varios tipos diferentes de tiroiditis:
- De Hashimoto
- Subaguda o de De Quervain
- Tiroiditis posparto
- Silenciosa o indolora
- Inducida por fármacos
- Tiroiditis aguda o infecciosa
Hipoparatiroidismo
Es una función disminuida de las glándulas paratiroideas con producción insuficiente de hormona paratiroidea. Esto puede provocar niveles bajos de calcio en la sangre, lo que a menudo causa calambres y espasmos musculares o tetania (contracción muscular involuntaria) y varios otros síntomas.
Hiperparatiroidismo
Es donde las glándulas paratiroideas, que se encuentran en el cuello cerca de la glándula tiroides, producen demasiada hormona paratiroidea. Esto provoca un aumento de los niveles de calcio en sangre (hipercalcemia). Si no se tratan, los niveles altos de calcio en la sangre pueden provocar una variedad de problemas.
Hipertiroidismo
Como sugiere su nombre, el hipertiroidismo ocurre cuando su cuerpo produce demasiadas hormonas tiroideas, tiroxina y triyodotironina, y se vuelve hiperactivo. Si tiene hipertiroidismo, puede experimentar latidos cardíacos rápidos, aumento del apetito, ansiedad, sensibilidad al calor o pérdida de peso repentina.
Hipotiroidismo
El hipotiroidismo significa que la glándula tiroides no puede producir suficiente hormona tiroidea para mantener el cuerpo funcionando normalmente. Las personas padecen hipotiroidismo si tienen muy poca hormona tiroidea en la sangre. Las causas comunes son enfermedades autoinmunes, como tiroiditis de Hashimoto, extirpación quirúrgica de la tiroides y radioterapia.
Nódulos tiroideos
Los nódulos tiroideos son crecimientos anormales en la glándula tiroides que pueden ser benignos o malignos. A menudo, los nódulos tiroideos se descubren durante exámenes médicos de rutina o cuando causan síntomas como dificultad para tragar o cambios en la voz.
Bocio
El bocio se refiere al agrandamiento anormal de la glándula tiroides, que puede ser causado por diversas razones, como deficiencia de yodo o inflamación de la tiroides. Ambas condiciones pueden requerir evaluación médica y tratamiento según la causa y los síntomas asociados.
¿Estás buscando a un Especialista en tiroides en CDMX?
Estaremos encantados de contestar a todas tus preguntas