Testimonios
Aketzalli González
Es una gran doctora y persona. Siempre está preocupada por sus pacientes; por dar el mejor tratamiento y que esté se ajuste a tus gastos y limitantes. Gracias a ella pude bajar 20 kg, nivelar mi insulina y llego al diagnóstico acertado. Gracias a ella me siento más saludable.
Berenice Neels
La Dra. Fátima Rodríguez, es una excelente profesional, en el área de la endocrinología y su especialidad en diabetes y metabolismo, su método clínico se basa en la aplicación antecendentes y diagnosticos clínicos, que le permiten dar un diagnosticos certero a tratar a la paciente, yo tengo resistencia a la insulina y llevo un tratamiento de 9 meses, el cuál se han tenido los resultados esperados gracias al tratamiento efectivo; tengo un acompañamiento de su colega en nutrición metabolica. Recomiendo ampliamente a la Dra. Fátima Rodríguez.
Juan Carlos Díaz
Excelente trabajo de la Dra. Fátima Rodriguez, te brinda la confianza y seguridad respecto a tu situación de salud a fin de que mejores cada día. Te ofrece tratamientos alternos en caso de que requieras algún medicamento especializado y no lo tengas a la mano. Establece todo un protocolo de acción para mejorar tu salud y te ofrece seguimiento personalizado a fin de que no te sientas solo. Es una profesional especialista muy recomendada. Saludos
Especialista en triglicéridos en CDMX
Dra. Fátima Rodríguez
Pregrado
- Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, CU. (2006-2012)
Posgrado
- Especialista en Medicina Interna
UMAE Hospital de especialidades Antonio Fraga Mouret CMN la raza (2013-2017). - Especialista en Endocrinología
Sede: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. Salvador Zubirán. (2017- 2019). - Alta especialidad en Diabetes y Metabolismo
Sede: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
2019-2020.
Certificaciones
- Certificada por el consejo mexicano de endocrinología. (2019-2024).
- Certificada por el consejo mexicano de medicina interna (2017-2022).
Certificaciones
Ubicación – Especialista en triglicéridos en CDMX
Av. División del Nte. 3395, Consultorio 205, El Rosario,
Coyoacán, 04380 Ciudad de México, CDMX
Especialista en triglicéridos en CDMX
Aceptamos seguros de gastos médicos mayores
Aceptamos pagos con tarjetas de crédito y/o débito
Especialista en triglicéridos en CDMX
¿Buscas a un especialista en triglicéridos en CDMX? La Dra. Fátima Rodríguez Dávila es médico con especialidad en Endocrinología y Medicina Interna, cuenta con Alta Especialidad en Diabetes, está certificada y es miembro activo del Consejo Mexicano de Medicina Interna y de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. Se mantiene actualizada por medio de la participación en congresos de su rama.
¡Ponte en contacto el día de hoy!
Especialista en triglicéridos en CDMX
Diferencia entre triglicéridos y colesterol
Los triglicéridos son responsables de almacenar calorías no utilizadas y proporcionar energía al cuerpo.
El colesterol es utilizado para construir células y ciertas hormonas.
¿Por qué son importantes los niveles altos de triglicéridos?
Los niveles elevados de triglicéridos pueden tener un impacto significativo en la salud cardiovascular. Pueden contribuir al endurecimiento de las arterias y al engrosamiento de las paredes arteriales, conocido como arterioesclerosis. Esto aumenta el riesgo de sufrir enfermedades graves, como accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos y cardiopatías. En casos extremos, los triglicéridos excesivamente altos pueden provocar pancreatitis aguda, una inflamación aguda del páncreas.
Los triglicéridos elevados a menudo son un indicador de otras afecciones que aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, como la obesidad y el síndrome metabólico. Este último comprende condiciones como la acumulación excesiva de grasa alrededor de la cintura, hipertensión arterial, triglicéridos altos, hiperglucemia y niveles anormales de colesterol.
También pueden ser un signo de:
- Diabetes tipo 2 o prediabetes.
- Síndrome metabólico, un grupo de condiciones que se presentan juntas, aumentando el riesgo de enfermedad cardíaca.
- Niveles bajos de hormonas tiroideas (hipotiroidismo).
- Algunas afecciones genéticas poco comunes que afectan la forma en que el cuerpo convierte la grasa en energía.
- En algunos casos, los triglicéridos altos pueden ser un efecto secundario de ciertos medicamentos, como diuréticos, estrógeno y progestágeno, retinoides, esteroides, betabloqueantes y algunos inmunosupresores.
¿Cómo disminuir los triglicéridos?
La elección de un estilo de vida saludable desempeña un papel fundamental en la reducción de los niveles de triglicéridos:
- Ejercicio regular.
- Evitar azúcares y carbohidratos refinados.
- Control del peso.
- Grasas saludables.
- Limitar el consumo de alcohol.
Medicamentos para controlar los triglicéridos
Si los cambios en el estilo de vida no son suficientes para controlar los triglicéridos altos, tu médico podría recomendar:
- Estatinas: Estos medicamentos para reducir el colesterol se recetan si también tienes niveles elevados de colesterol o antecedentes de arterias bloqueadas o diabetes.
- Fibratos: Los fibratos, como el fenofibrato y el gemfibrozilo, pueden reducir los niveles de triglicéridos.
- Aceite de pescado: Los ácidos grasos omega-3 en el aceite de pescado pueden ayudar a reducir los triglicéridos.
- Niacina: Puede reducir los triglicéridos y el colesterol “malo”, pero su uso debe ser supervisado por un médico.
Recuerda que, si se te recetan medicamentos, es importante seguir las indicaciones de tu médico y mantener un estilo de vida saludable. Ambos son clave para mantener los niveles de triglicéridos bajo control y garantizar una salud cardiovascular óptima.